Fantástica exposición en Arriaza 11. Profunda, sugerente, conmovedora, rigurosa; denuncia, reivindica... Asombra la capacidad del espacio para generar propuestas.
Concha Romeu, Pablo Márquez y Roberto Gonzalez Fernandez dan forma a esta potente muestra: "DESDE LAS SOMBRAS DEL ABISMO".
Pablo Márquez se acerca al horror nazi y el exterminio a partir de la figura de Fredy Hirch , o poniendo al día las empresas que colaboraron con el holocausto y siguen activas, como Pelikan. ¿Sabemos que con su tinta se tatuaba el número de los prisioneros?.
Rescata la lucha contra aquel tiempo terrible, lo que hubo de sacrificio desde dentro por ayudar y salvar inocentes; sigue denunciando con documentos oficiales que él convierte en conmovedoras y dolorosas obras; en testimonio. Poética denuncia contra el olvido. El recuerdo de las "escuadras especiales", en palabras de Primo Levi: "Haber concebido y organizado las Escuadras Especiales ha sido el delito más demoniaco del nacionalsocialismo".
Concha Romeu despliega sus telas, retratos -bordados y desbordados-. Cómo escribió Eva Hiernaux de su trabajo en Todo pasa:
"Alguien habla de nosotras. Cómo puede. Qué hilos le conducen a nuestras sombras, a nuestro rincón de desapariciones. Cómo puede hablar. Y quién es nosotras. Confundidas generaciones de rostros fuera de uso, anzuelo de la historia sólo asombrado y asumido por tanto eclipse, murallas de desvanecimiento sin voz, sin fuerza para la voz. Sólo nuestros dedos tejedores dejan el rastro preciso para un posible reencuentro: la sombra y el recuerdo. El argumento queda perdido en la añoranza de justicia y se convierte en hilo o cinta o tela rasgada que intenta combatir el músculo, su dureza, de lo que se quiere olvidar, de lo que ya no es abrazo, ni quema, ni mancha, pero fue, en un tiempo que ya no llegamos a discernir, fue caricia, fue labio, fue sangre. Lo que de esas vidas queda son esos hilos, esas telas que con congoja arrullamos, como el muerto que a todos perteneciera. Lo que llevamos en nuestras pálidas manos es lo que queda de su recuerdo y de su olvido, viajan en la misma balanza de la Historia, soportando los insultos del Tiempo".
Roberto González Fernandez despliega a modo de gran poliptico su trabajo "31552" del que poco se, solo la belleza ambigua de los cuerpos envueltos, del propio cuerpo del artista, en telas a modo de sudarios o fantasmas que vagan con el enigmático número, en espacios urbanos e industriales precarios. Telas blancas que en el montaje se enfrentan a las negras de Romeu. Como un victimario sonámbulo.
Tres propuestas que indagan, exploran, reivindican en los turbios laberintos que nos conforman.
Roberto recupera también unos dibujos de 1965, fantásticos en los que el tema es la muerte, el horror y la frugalidad de la vida, recurrente desde que comenzó a trabajar. Junto ellos unos grabados que interpretan poemas de José Infante.
Una exposición que conmueve y deja huella. Una exposición de museo, porque sería deseable su perdurabilidad, frente a la velocidad y fugacidad de ferias y Arriaza 11.
Se puede ver -y debería verse- hoy viernes 24 de 7 a 9, el sábado 25 de 12 a 14.
Y los próximos jueves 30, viernes 31 y sábado 1.
Imprescindible.
Con Javier Mazorra Studiorgf_arriaza11 Mario Vela Paco Díaz Pablo Sycet Torres Patricia Lopez Landabaso Agar Blasco Perujo Maribel Binimelis Florencia Kettner Diego de los Reyes Consuelo Chacon Alonso Katia Sanz Elena Blasco Luis Pérez Calvo
Breve crónica de la exposición DESDE LAS SOMBRAS DEL ABISMO. Studio Roberto González Fernández en Arriaza, 11. Del 23 de marzo al 1 de abril de 2023. Prorrogada hasta el 8 de abril.
No hay comentarios:
Publicar un comentario