Mostrando entradas con la etiqueta agua. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta agua. Mostrar todas las entradas

lunes, 15 de febrero de 2021

Yirewa

 


1


Las semillas son invisibles; duermen en el secreto de la tierra, hasta que un buen día una de ellas tiene la fantasía de despertarse”. Antoine de Saint-Exupéry, El Principito.


Me gustan las semillas. Encierran todo un mundo, memoria de vida. Pueden ser

juguetes, o collares, pulseras, pendientes. Y pueden mantener sus propiedades

durante años.

Cada una es un mundo que atesora la vida. Un pequeño planeta que da origen a la

vida. Y a la vida para muchas personas.

Hablamos de sembrar en las personas, de las ideas que son semilla.

Lo simple, lo pequeño puede ser el origen de algo grande.

Parábolas, cuentos, metáforas, semillas.

La semilla es alimento, esperanza, la reparten las manos del hombre, los pájaros, el

 viento.

Apenas sé de ellas.





2


Guardar el agua. Agua para germinar. Germinar, crecer, desarrollarse: personas, ideas

proyectos.

Agua guardada como un tesoro, agua de lluvia. Agua vida. Agua para los ritos y para la

sed.

La literatura derrocha agua: enamorada, con alas, medrosa y triste, acérrima y helada;

impura, muda o ronca; tendida, bella y matinal; cristalina, profunda, de pupila, mustia.

Agua abierta, firme, verde, encantada; crepuscular, sedienta, luminosa; espesa.

Aljibes, acequías, depósitos, cántaros, vasijas. Guardar el agua, almacenarla,

atesorarla.

Agua que es música y canción.

Agua de río, de tormenta.

Agua de lluvia, agua de pozo.


Jesús Gironés Martínez


[Mi colaboración con la publicación de Yirewa: MABONGISSEH]







MABONGISSEH

"Un poblado de 600 habitantes en Sierra Leona, donde honbres y mujeres, niñas y niños

 luchan por sobrevivir con autosuficiencia para poder vivir en su tierra con dignidad.

A través de las siguientes páginas, la Asociación YIREWA, "progreso" en lengua mandinga,

 os ofrece una visión de la gente de la aldea, de sus trabajos y de sus problemas por

 resolver".


Toda la información en

Yirewa.com







domingo, 10 de mayo de 2020

Restos de Cosas. De la imposibilidad de atesorar el pasado.





"Aunque no sea la primera vez, aunque la hayamos visto en nuestros padres y en los padres de nuestros padres, nunca se está preparado para la muerte, como nunca se está preparado para el amor. La muerte, como el amor, sucede siempre por vez primera".







"Yo sigo en esta casa para que la muerte no te robe entera. Para decir tu nombre, para cuidar de lo que cuidábamos. Esta casa que fue nuestra, que fue nosotros, que fue juntos. La defiendo. Sostener lo que te sostuvo, esa es la tarea de mis manos".









"En lo que desaparece, permanezco"





Restos de cosas

Dirección: Salvador Sunyer, Xavier Bobés
Guión: Salvador Sunyer, Xavier Bobés, Marta Lallana
Música: Lucas Peire
Fotografía: Agnés Piqué Corbera

Reparto: Xavier Bobés, Antonio González.
                La voz de José Sacristán.






[No sé si el protagonista está muerto, deshecho por el agua como todas las cosas. Podrido por las fotografías que ni siquiera ha podido conservar, salvarlas de la ruina, condenándolas -quizá- a la desmemoria. No se si es otra cosa que podredumbre, alma, el ser que maneja neurótico fotografías y nos intenta mandar un s.o.s. a los espectadores, a otro espacio.
Esa casa que estalla en agua, en torrente, en belleza. Esa casa derrumbada por el agua. Esa casa que quizá ya solo es agua, arroyo, naturaleza sin memoria que sigue su curso, el de la lluvia, el de la destrucción, el del olvido.
Ese hombre que es una sombra, impotencia.
Ese hombre que somos nosotros, esa sombra que soy, ese yo.
Al borde.]

[No estamos preparados para la muerte de las cosas que amamos]

Se arroja la ceniza. Fluye. Desaparece.


Pero no hay Dios ni hay Ley que a contradanza
no se pueda bailar. Tu muerte es tuya.
Tu no saber es toda tu esperanza.

Agustín García Calvo
Sonetos Teológicos
Sermón de ser y no ser


retazos así
que de retazos es la historia que nos cabe
como gotas de sangre en un álbum ya sin fotos
perdido en el trastero
de una casa
al borde
del derrumbe

Mario Merlino
Arte cisoria