Mostrando entradas con la etiqueta Orcajo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Orcajo. Mostrar todas las entradas

sábado, 25 de enero de 2025

ORCAJO. Últimos dibujos.


                    Sugestiva ensoñación de Maribel Pena, su esposa, a los dos años de su muerte.
                    No expuesto.

Con 90 años cumplidos, Ángel Orcajo Aguilar (Madrid, 31 de octubre de 1934) sigue pintando. Unos dibujos que son fieles al mundo que creó durante décadas. De alguna manera han perdido el carácter obsesivo de su pintura, pero conservan elementos de ella, en un tono más ácido y divertido. Tienen algo del mundo del comic, de antiguas portadas de discos -ha sido un gran coleccionista desde su juventud-, y de imágenes de los medios decomunicación. 

Ha sido una gran alegría descubrir estos dibujos, seleccionados por su hija Sonia.


Sus últimas exposiciones individuales han sido  en abril/mayo de 2022: "ORCAJO. Imágenes para la reflexión", en la Casa de Cultura Tamara Arroyo, que desde entonces su sala de exposiciones lleva el nombre de Ángel Orcajo.

En octtubre de 2021 en el Museo Luis González Robles/Universidad de Álcala de Henares vimos "ORCAJO: el bosque de la pintura", una magnífica antológica.


ORCAJO El bosque de la pintura


















                                        Sonia Orcajo Pena y Jesús Gironés Martínez


Fernando Luengos y Sonia Orcajo


Fernando Luengos, Sonia Orcajo y Jesús Gironés





Fernando Luengos con Ángel Orcajo



ORCAJO

Hombres en quiebra con los brazos en cruz, SOS. ¿Habrá vida después de la destrucción del planeta?.

Últimos dibujos

Casa de Cultura Carmen Conde de Majadahonda

Sala de exposiciones Ángeles Santos

enero 2025

(Acompañado de López Soldado y A.R. Mayo)


lunes, 24 de enero de 2022

ORCAJO: El bosque de la pintura.




Me gustó especialmente ir a la exposición de Ángel Orcajo (Madrid, 1934) en la Universidad de Álcalá, sede del Museo Luis González Robles.

El reencuentro con su obra me emocionó. Muy dado el pintor a las antológicas y retrospectivas, recuerdo especialmente la espectacular del Palacio de Carlos V en la Alhambra (2000) o la de la Casa das Artes de Vigo (1993).

Me sorprendió la atmósfera de unidad espiritual que se respiraba en la Sala del Colegio Mayor de San Ildefonso. Cuadros muy distintos, que alcanzaban una comunión inesperada para mí.

Era como si las propias obras establecieran una conexión espiritual entre ellas. Era el bosque de la pintura. Será que por fin he entrado en María Zambrano.

Y era como si el artista se hubiera sacado al niño que era y dijese, a sus 87 años: yo ya he trabajado bastante. Ahora os toca a vosotros. Y los cuadros, libres como nunca de épocas y formas reconocieran su espíritu común.







 Orcajo entre sus hijos Pablo y Sonia.


Inauguración de "Inmensidad Construida"



Patio de la Universidad de Alcalá






Carlos y Belén, mis compañeros de viaje a Alcalá.











Dos maravillosos dibujos de Orcajo, adolescente, que nos dejaron maravillados. 

Mi texto para el catálogo ORCAJO Historia de  Proceso Obras escogidas 1961.1994
Casa das Artes, Vigo,


Mi texto para el catálogo de la exposición "ORCAJO La belleza y la Destrucción Obras de 1957 a 2005". Espacio Cultural MIRA de Pozuelo de Alarcón.


Orcajo, fotografía de Luis Pérez-Mínguez.



Portada del catálogo de la exposición de Orcajo en el antiguo MEAC Museo Español de Arte Contemporáneo, 1980


"Cabeza Urbana", de Orcajo. Actualmente en la colección del Museo de Arte Contemporáneo de Madrid. CC Conde Duque, Portada de la revista Triunfo. Marzo de 1981.



Suso Sáiz, Música Esporádica, 1995, Nuevos Medios. Portada Orcajo.